martes, 29 de septiembre de 2009

Globalización



"Estoy firmemente convencido de que nadie educa a otro,en el mejor de los casos, sólo propiciamos, contagiamos que otros se eduquen a sí mismos" Abel Pérez Rojas (1970-) Educador mexicano.

El neoliberalismo es una propuesta ideológica que postula la preeminencia del mercado y la libre competencia.
Para concretar esos planteamientos, requiere de una estrategia que permita él tránsito de mercancías, servicios y capital.

En este contexto se aboca al análisis de si la globalización es análoga de la mundialización de la economía y de qué manera repercute en la educación.

Al proceso de transacciones que surge de los intercambios establecidos en diferentes partes del mundo, se le conocía como mundialización de la economía, este concepto, adquiere un nuevo sentido cuando en 1983, el economista Theodore Levitt introduce el término globalización.

La globalización es el resultado de la aplicación de políticas neoliberales que pusieron en marcha los países hegemónicos, se apoya en los mercados financieros y en los medios de comunicación, para lograr el desarrollo de las firmas multinacionales, como Coca Cola, Sony, Disney, Adidas, Televisa, IBM, Microsoft, Telmex, etc., generando un aumento de los flujos de inversiones y de capitales en el ámbito mundial.

Estas empresas multinacionales, logran adquirir un poder que no percibimos, capaz de determinar toda nuestra vida, porque nos domina cada vez más al implantar tecnologías y fuentes de trabajo que requieren del desarrollo de competencias específicas y del desplazamiento del gasto social a favor del capital.

La globalización tiene dos caras, por un lado, se observa el avance científico y tecnológico más veloz de toda la historia, la desaparición de fronteras, el intercambio de productos, servicios e información en tiempos mínimos, la creación de Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

Por el otro lado, el avance científico y tecnológico es tan veloz que no todos los países pueden mantener el paso, las pequeñas y medianas empresas son aniquiladas por las grandes corporaciones, se acentúa la diferencia entre ricos y pobres, además se especula más de lo que se produce.

Por ejemplo, a finales de los ochenta, México, acepta incorporarse a la dinámica de las economías y mercados globales, la transición implicó, hacer más eficientes las políticas públicas y Carlos Salinas de Gortari aplicó como estrategia, la privatización, la desregulación y la descentralización, afectando los ámbitos, económico, político y social.

En el Plan Nacional de Desarrollo (PND) del periodo1989-1994, se reconoce que la madurez de la sociedad mexicana exige la modernización del Estado en todos los ámbitos, en especial el educativo; que es indispensable la modernización educativa razón por la cual se realizó una consulta nacional cuyos resultados permitieron identificar los principales retos.

Los objetivos que orientan la política educativa durante su sexenio pretenden, mejorar la calidad del sistema educativo en congruencia con los propósitos del desarrollo nacional; elevar la escolaridad de la población: descentralizar la educación y adecuar la distribución de la función educativa a los requerimientos de su modernización y de las características de los diversos sectores integrantes de la sociedad; fortalecer la participación de la sociedad en el quehacer educativo. En este contexto el 9 de octubre de 1989, dio a conocer el Programa para la Modernización Educativa, que sigue el mismo esquema del PND.

Esas nuevas políticas, se convirtieron en una falsa promesa de creciente bienestar y democratización progresiva, porque para 1994, el país había caído en una crisis económica.

En los subsecuentes Programas Nacionales de Educación, se sigue la misma línea, pero si se analizan, pareciera que solo se pretende amaestrar y no educar, pues están desprovistos de lo humano y la visión prospectiva que se necesita para generar cambios en la manera de ser, pensar, actuar y decidir, en lo personal, con los demás y con el entorno.


viernes, 18 de septiembre de 2009

La Educación en México (1980-2009)







(por: Alejandra Almeida Méndez)



“La vida es para construir esperanza y abrir horizontes” Pablo Latapí.




Durante las primeras décadas del siglo XIX, los países capitalistas experimentaron una serie de crisis económicas que lograron disminuir las ganancias de los dueños de los medios de producción.

Entonces se observó como los Estados Intervencionistas y de Bienestar iniciaron su transformación a Estados Neoliberales.

Primero fue Inglaterra y posteriormente otros países, como Estados Unidos de América, Chile y México.

La estrategia que usaron los neoliberales para implantar sus políticas fue la globalización[1], desencadenando un avance científico y tecnológico vertiginoso que impactaría a todos los sectores, pero de manera muy particular, al educativo.

La globalización se apoya en los mercados financieros y en los medios de comunicación, para lograr el desarrollo de las firmas multinacionales, como Coca Cola, Sony, Disney, Adidas, Televisa, IBM, Microsoft, Telmex, etc., generando un aumento de los flujos de inversiones y de capitales en el ámbito mundial.

Estas empresas multinacionales, lograron adquirir un poder que no percibimos, capaz de determinar toda nuestra vida, porque nos domina cada vez más al implantar tecnologías y fuentes de trabajo que requieren del desarrollo de competencias específicas y del desplazamiento del gasto social a favor del capital.

La globalización tiene dos caras, por un lado, se observa el avance científico y tecnológico más veloz de toda la historia, la desaparición de fronteras, el intercambio de productos, servicios e información en tiempos mínimos, la creación de Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

Por el otro lado, el avance científico y tecnológico es tan veloz que no todos los países pueden mantener el paso, las pequeñas y medianas empresas son aniquiladas por las grandes corporaciones, se acentúa la diferencia entre ricos y pobres, además se especula más de lo que se produce.

A finales de los ochenta, México, acepta incorporarse a la dinámica de las economías y mercados globales, la transición implicó, hacer más eficientes las políticas públicas y Carlos Salinas de Gortari aplicó como estrategia, la privatización, la desregulación y la descentralización, afectando los ámbitos, económico, político y social.

En el Plan Nacional de Desarrollo (PND) del periodo 1989-1994, se reconoce que la madurez de la sociedad mexicana exige la modernización del Estado en todos los ámbitos, en especial el educativo; que es indispensable la modernización educativa razón por la cual se realizó una consulta nacional cuyos resultados permitieron identificar los principales retos.

Los objetivos que orientan la política educativa durante ese sexenio pretendían, mejorar la calidad del sistema educativo en congruencia con los propósitos del desarrollo nacional; elevar la escolaridad de la población: descentralizar la educación y adecuar la distribución de la función educativa a los requerimientos de la modernización y de las características de los diversos sectores integrantes de la sociedad; fortalecer la participación de la sociedad en el quehacer educativo. En este contexto el 9 de octubre de 1989, dio a conocer el Programa para la Modernización Educativa, que siguio el mismo esquema del PND.

Esas nuevas políticas, se convirtieron en una falsa promesa de creciente bienestar y democratización progresiva, porque para 1994, el país había caído en una crisis económica.

Durante la presentación del Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000, el Secretario de Educación Pública, Lic. Miguel Limón Rojas, dijo: “…La equidad, la calidad y la pertinencia en el servicio educativo son los propósitos fundamentales que animan el programa en todos los tipos y niveles de la educación pública…”. Este programa se encargo de promover un incremento económico vigoroso, aunque no lo logro.

En el Programa Nacional de Educación 2001–2006, se promovió la organización y funcionamiento eficaz de las escuelas de educación básica, para asegurar que la comunidad educativa asumiera colectivamente la responsabilidad por los resultados educativos, además estableció compromiso de mejoramiento continuo de la calidad y la equidad de la educación que se impartiera en cada plantel. Planteó cuatro líneas de acción:
1. Escuelas de Calidad
2. Cobertura con Equidad
3. Participación Social y Vinculación Institucional
4. Administración al Servicio de la Escuela.

La palabra que dominó los discursos educativos fue la de calidad, y como factor de calidad estaba el mecanismo de la evaluación de las instituciones y de los individuos.

Actualmente, en el Plan Nacional de Desarrollo 2007–2012, Eje 3 Igualdad de oportunidades, objetivos[2]: 9, 10, 11, 12 ,13 y 14, se plasman las directrices que definirán el rumbo de la educación en México.

OBJETIVO 9. Elevar la calidad educativa.
OBJETIVO 10. Reducir las desigualdades regionales, de género y entre grupos sociales en las oportunidades educativas.
OBJETIVO 11. Impulsar el desarrollo y utilización de nuevas tecnologías en el sistema educativo para apoyar la inserción de los estudiantes en la sociedad del conocimiento y ampliar sus capacidades para la vida.
OBJETIVO 12. Promover la educación integral de las personas en todo el sistema educativo.
OBJETIVO 13. Fortalecer el acceso y la permanencia en el sistema de enseñanza media superior, brindando una educación de calidad orientada al desarrollo de competencias.
OBJETIVO 14. Ampliar la cobertura, favorecer la equidad y mejorar la calidad y pertinencia de la educación superior.

Como resultado del proceso educativo, se espera que los profesores tengan las competencias[3] didácticas, pedagógicas y de contenido de sus asignaturas que requieren para un desempeño pedagógico adecuado, en consecuencia, los estudiantes desarrollaran valores, habilidades y competencias para mejorar su productividad y competitividad al insertarse en la vida económica.

Aunque la Educación Basada en Competencias garantiza el desarrollo de las fuerzas de trabajo de calidad, que se requieren para sustentar las nuevas formas de producción económica, se puede observar que los objetivos que se plantean son muy ambiciosos, para que se logren, será necesario que todos los conozcan[4] y se los apropien, además de comprometerse y hacer cambios estructurales holísticos a partir de una visión prospectiva.

En conclusión, los cambios son tan vertiginosos que demuestran que no todos los países capitalistas pueden mantener el paso, esto genera que los países centrales o hegemónicos sean cada vez más fuertes y desarrollados y los países periféricos o subdesarrollados sean cada vez más débiles y dependientes.

La globalización indiscriminada, plantea una nueva estructura de la organización que postula la pérdida de soberanía de los países.

También que los Planes Nacionales de Desarrollo siguen la misma línea y siempre establecen objetivos de beneficio social y progreso de los niveles de vida de los mexicanos, asimismo, fijan metas de alto crecimiento del producto interno bruto, sin embargo, carecen de visión prospectiva y raramente se les da continuidad o se evalúan, por lo tanto, no es posible observar una mejoría en la mayor parte de la población del país.

Del mismo modo, la Educación Basada en Competencias representa el vehículo que garantiza a dueños de los medios de producción que los recursos humanos desarrollarán las competencias necesarias para desempeñarse en comunión con los mandatos de los países hegemónicos y de los organismos internacionales, pero solo los que tienen la posibilidad económica, podrán acceder a la educación de calidad tan añorada, a pesar de que es una obligación de nuestras autoridades satisfacer esa necesidad básica, pues es un derecho constitucional de los ciudadanos de este país.

Finalmente, sí es posible que los estudiantes se beneficien y sean capaces de desempeñarse con eficiencia y eficacia, ser sujetos polivalentes que puedan hacer lo que se necesite, para favorecer a la sociedad mexicana, solo tenemos que:

· Ser más humanos
· Comprender que a través de la educación permanente se puede lograr una formación polivalente y la capacitación de los estudiantes para poder competir en el plano internacional.
· Reconocer y respetar la individualidad de cada miembro de la sociedad.
· Significar los programas a partir de una visión prospectiva, que nos permita brindar una educación holística permanente.


BIBLIOGRAFÍA:

LATAPÍ, Pablo. (1995). La modernización educativa en el contexto neoliberal, en el simposio internacional. Formación docente, modernización educativa y globalización U.P.N. México. D. F.

Barrón Tirado, Concepción. (2002). La educación basada en competencias en el marco de los procesos de globalización. En formación en competencias y certificación profesional, México, CESU, Pensamiento universitario 91.


REFERENCIAS:

http://basica.sep.gob.mx/dgdgie/cva/sitio/DocumentosIWA2/01_Dircursos_sobre_IWA2/El_proyecto_de_modernizacion_de_la_Educacion.pdf
http://biblioweb.dgsca.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_4.htm
http://www.educacioncontracorriente.org/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=820:raymundo-carmonamaira-fernanda-pavon-tadeo&catid=49:observatorio-ciudadano-de-la-educacion
http://biblioweb.dgsca.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_6.htm
http://biblioweb.dgsca.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_4.3.htm
http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/programa_sectorial
http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/index.php?page=documentos-pdf
http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/pdf/PND_2007-2012.pdf



[1] Al proceso de transacciones que surge de los intercambios establecidos en diferentes partes del mundo, se le conocía como mundialización de la economía, este concepto, adquiere un nuevo sentido cuando en 1983, el economista Theodore Levitt introduce el término globalización.

[2] Información obtenida de las páginas 182 a 206 en http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/pdf/PND_2007-2012.pdf
[3] Las competencias se conceptualizan desde varios enfoques:
Ä Competencia basada en tarea (task-based).
Acorde con el conductismo y las técnicas de análisis de tareas, se refiere a una serie de comportamientos discretos.
Ä Competencia genérica.
Se trata de conocimientos y habilidades que en esencia son de tipo general, apegado a los modelos administrativos.
Ä Competencia como relación holística o integrada.
Se plantea como un complejo estructurado de atributos generales.

[4] A la fecha, se observa muy poca difusión del Plan Nacional de Desarrollo 2007 -2012.

jueves, 10 de septiembre de 2009

La Educación Permanente


(por: Alejandra Almeida Méndez)

Estudiar para saber.
Saber para valer.
Valer para hacer.
Hacer para servir.
Servir para amar.
Amar para ser feliz y para hacer felices a los demás.



Un individuo cuando nace, lo hace dotado de una serie de derechos que le permitirán desarrollarse de la forma que más le convenga, por ejemplo:

El Artículo 1º de la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS , dice: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

El Artículo 3º de la CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS , dice: “Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El estado -federación, estados, distrito federal y municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. la educación preescolar, primaria y la secundaria conforman la educación básica obligatoria”

Hacer valer esos derechos, será una responsabilidad personal, aunque resulta muy fácil decirlo, en la realidad no lo es, pues hay factores que determinarán el rumbo de nuestras vidas, por ejemplo: las relaciones que se establezcan con otros individuos, ya que al ser animales grupales resultará muy difícil vivir una vida sin interacción; la formación que se inculque en los primeros años de vida, ya que los tutores serán responsables por marcar de inicio el ritmo y la forma en que se establezcan los vínculos con otros individuos; las creencias religiosas, que habitualmente están basadas en la fe; y la educación, que puede ser formal, no formal e informal.

Me inclinaré por la educación como uno de los factores que permitirán que el individuo se desarrolle de forma armónica en la vida.

Siendo el individuo la unidad mínima que conforma una sociedad y al relacionarse con otros individuos forma la cultura de su pueblo, se puede decir que desde el momento de su procreación se inicia el proceso llamado educación.

Una educación que puede ser formal, no formal e informal, pero que debería ser PERMANENTE, pues en todo momento se aprende: de uno, del entorno, de los demás y con los demás.



De uno, desde el momento de la fecundación se determinarán las características del individuo, son las que se transmiten de padres a hijos, al momento de nacer, los estímulos que tenga ese pequeño ser, le darán las armas para su desarrollo. En esta etapa de la vida, será el padre o tutor quien decida si quiere que la educación que reciba ese individuo, sea formal, pues puede llevarlo a la guardería, no formal, estimulándolo desde casa o informal, a través de las diversas situaciones que viva en su entorno. El ideal, sería que ese pequeño ser, fuera tratado siempre con respeto, para que se sienta digno y amado, con horizontes más amplios que visualizar y ofrecer a los que le rodean.


Del entorno, entendiendo que somos parte de una familia humana que coexiste en un ecosistema vivo, así, la educación del entorno puede ser formal, desde el momento que se inicia el preescolar y se llega a la universidad, las escuelas son las encargadas de formar en los individuos una consciencia de cuidado del medio ambiente , también no formal, si se inclina por el estudio de su habitad, sin importar el lugar donde lo haga, pero recibirá educación informal, cada día y cada momento de su vida, pues siempre estará en contacto con la naturaleza, lo más importante en este punto, será entender que todo lo que se haga se reflejará y tendrá consecuencias en el mundo.


De los demás y con los demás, por ser entes sociales, cada individuo estará relacionándose con otros y aprendiendo de ellos, al mismo tiempo que da, recibe y se enriquece, aquí, será educación formal aquella impartida por las instituciones como escuelas, universidades, institutos, en las que las nuevas generaciones asimilarán y aprenderán los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, además de crear otros nuevos conocimientos a partir de lo que aprenda de los individuos que le rodean, no formal cuando se inclina por participar en cursos, talleres, factorías, etc. que le permitirán a ese individuo adquirir conocimientos particulares, ahí también se da el intercambio de conocimientos y experiencias que permiten una nueva construcción de ideas, y la informal que se adquiere a lo largo de la vida sin importar que asista a alguna institución, solo por el simple hecho de existir.


En conclusión se puede decir que la educación permanente se entiende como el proceso social que se da de manera consciente, que no termina nunca, pues nunca inicia con un solo individuo, por lo tanto es infinita, cuyas características son: el amor, el respeto, la libertad, la empatía, la trascendencia y que esta direccionada a todos los puntos cardinales, también, es importante señalar que esta educación nos permitirá dejar una mejor herencia a las generaciones futuras, pero que tiene que ser humana y acompañada, compartiendo conocimientos para dejar huella, y que si eres pedagogo tienes que educar para la vida, en la vida y de por vida.


REFERENCIAS:
http://biblioweb.dgsca.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_22.htm








http://www.cepcuevasolula.es/enrique/logoEP.png



martes, 8 de septiembre de 2009

Reflexión

¡Hola!

Esta es una reflexión que te invita a superarte, envía un comentario al respecto.

Saludos afectuosos.
lejandra Almeida Méndez.

lunes, 7 de septiembre de 2009

RED-AS y presentación con slide share

¡Hola!

Te presento 2 vidos: el primero, te permite familiarizarte con el entorno RED-AS, el segundo, te da los pasos para trabajar con slide, espero les sea de utilidad.


Alejandra Almeida Méndez.

sábado, 5 de septiembre de 2009

“LA EDUCACIÓN DE LOS AGUSTINOS”

LA EDUCACIÓN DE LOS AGUSTINOS

(por: Alejandra Almeida Méndez)


El viernes 12 de octubre de 1492, Cristóbal Colón encuentra un nuevo continente, es el americano, hallazgo que marca el encuentro de dos mundos disímiles, pues en esa época el estilo de vida que se observaba en el Viejo Mudo[1], era muy diferente al estilo de vida que se tenía en el llamado Nuevo Mundo.

El “Descubrimiento de América”, es un hecho que revela la conquista de todo un continente. La sumisión y dominación de civilizaciones, justificada por tres principios[2] básicos:
1. Tierra de Nadie
2. Tierra para la cristiandad
3. Derechos de conquista

Me referiré al segundo principio, específicamente con los Frailes Agustinos, cuyo arribo al puerto de Veracruz, se remonta al 22 de mayo de 1533.
Los frailes que llegaron a México en el siglo XV, prestaron atención a las costumbres de los indígenas, aprendieron sus lenguas se propusieron cambiar el estilo de vida salvaje que se tenía, por una civilizada, es decir, pretendían establecer el modo de vida europeo.

Los frailes Agustinos, se identificaban por llevar un hábito de color negro ceñido con correa, y seguir las reglas de Agustín de Hipona[3], ellos sufrieron grandes penurias al tratar de cumplir su cometido, pues enseñar los fundamentos de la vida civilizada y religiosa, implicaba pasar hambres, soportar los mosquitos, desplazarse por la selva, contraer enfermedades y hasta morir, aunado a lo arraigado de las costumbres que poseían los indígenas de esa época.

De acuerdo a lo expresando por Aranda (pág 5), los Agustinos, consideraban que todo ser humano poseía las capacidades necesarias que le permitirían una formación educativa, tales como:
v La buena voluntad, hacer un gran esfuerzo para alcanzar la sabiduría.
v La prudencia, juicio para saber qué cosas son las que se deben evitar.
v La fortaleza, para alcanzar los ideales supremos.
v La templanza, para equilibrar y lograr que el ser humanos e aparte del error.
v La razón, misma que hace posible que se aprenda, se entienda y se reflexione correctamente para tener acceso al conocimiento de la verdad. Esta razón “es una capacidad a la cual hay que ir llenando poco a poco, pues a menor razón, más ignorancia”.

La forma para lograr desarrollar las capacidades de los indígenas y además evangelizarlos, era el proceso enseñanza-aprendizaje, a través de la convivencia en comunidades.

Esta misión se conseguía a través de una “doctrina” o parroquia indígena, que implicaba reunir a un grupo de indígenas para formar un pueblo. Los frailes determinaban un lugar estratégico donde colocaban una cruz de piedra, detrás de esa cruz, se edificaba el templo y el convento, delante de esa cruz, se construía la plaza mayor y el edificio para el gobierno, siguiendo la forma de una cruz con todos sus lados iguales distribuían porciones de tierra donde acomodaban a los indígenas, ahí se fundaban escuelas de diversos tipos: las llamadas “primeras letras”; las de música; las de artes y oficios, y los hospitales[4].

En la escuela llamada de “primeras letras”, se impartía la instrucción elemental, a la que acudían los niños para aprender la escritura y la lectura, en un proceso que de acuerdo con los historiadores duraba seis años, así, los más destacados se convertían en los escribanos del pueblo, también, se identificaban a los niños que servirían para los coros de la iglesia.

Los indígenas que ya sabían leer y escribir, ingresaban a la escuela de música, que era el consecuente nivel educativo, ahí se les enseñaba a tocar diversos instrumentos musicales y la práctica del coro, para lo cual tenían que dedicar dos horas después de la misa. Se señala que la provincia de Michoacán fue célebre por los cantos que entonaban los alumnos de los misioneros agustinos.

La instrucción formal para los adultos, estaba a cargo de las escuelas de artes y oficios, donde se les enseñaba: hidráulica, agricultura, construcción, ornamentación, cantería, escultura, pintura, herrería, carpintería, alfarería, hilados, tejidos, tintorería, sastrería, curtiduría; y en el arte plumado las mujeres eran tan hábiles como en el tejido y los hilados. Esta formación que en ocasiones era impartida por especialistas traídos desde España, les permitía trabajar en haciendas, en la construcción de conventos o el ornamento de iglesias, claro, todo bajo la supervisión peninsular.

Los hospitales eran escuelas vivientes que estaban a cargo de familias del pueblo, estas tenían que cumplir labores de administración, restauración y mantenimiento por ocho días, ahí se atendían a los enfermos del pueblo, se les administraban los últimos sacramentos y se les permitía morir en paz, también, se usaban para hospedar a los caminantes quienes eran recibidos de forma amable y con caridad cristiana.

Aunque la formación de los pueblos, implicó muchas muertes, hay aspectos educativos positivos que se pueden destacar como:

ü La metodología usada por los Agustinos les permitió lograr su cometido de civilizar y evangelizar al mismo tiempo, implicaba el uso de “cartillas” unos pequeños libros que contenían instrucciones precisas para el aprendizaje de un tema.

ü El uso de recursos didácticos, como: la música, el teatro y la danza, estos no fueron exclusivos de los Agustinos, pues ya habían sido usados por otros frailes como los Franciscanos.

La formación también se dirigió a los frailes quienes no dejaron de actualizarse, en un principio se apoyaban de sus estudiantes para aprender sus lenguas, es decir, el aprendizaje era compartido, así aprendieron el náhuatl por ejemplo. Ellos eran reconocidos por su sabiduría, algunos ejemplos son: fray Jerónimo de San Esteban, fray Agustín de la Coruña, fray Juan Bautista, fray Alonso de Borja, fray Sebastián de Trasierra, fray Juan de Oseguera, pero sin duda fue fray Alonso de la Veracruz quien se destacó por ser el primero en dar cátedras oficiales de filosofía en la Universidad Real y Pontificia de México, le secundaron fray Melchor de los Reyes, fray Juan Adriano y fray Diego de Contreras. Así mismo, hubo calificadores del Santo Oficio como fray Juan de Contreras y su hermano fray Diego Ruíz de Contreras; algunos otros fueron consultores en los Concilios Provinciales como fray Pedro de Agurto, mientras que otros se destacaron por sus conocimientos científicos y técnicos como fray Andrés de Urdaneta, fray Juan de Utrera y fray Agustín Farfán.

Después de 38 años de permanecer en América, de los 113 religiosos, 78 dominaban por lo menos una lengua y veinte hablaban varias.

Los Agustinos estuvieron presentes en diversas e importantes situaciones educativas de esos tiempos, hasta que en 1650, se sumen en la oscuridad, consecuencia de los diversos problemas que tiene la orden, y la ausencia de los frailes más destacados.

En conclusión, se puede decir que los paradigmas educativos de los Agustinos se permearon de la filosofía de San Agustín, quien se caracterizó por dedicar su vida al estudio, a la búsqueda de la verdad y a la retroalimentación espiritual a través de una vida en comunidad, también, el éxito de la pedagogía usada en sus escuelas les permitió reconocer a dos tipos de personas, las que a través de la instrucción se pueden destacar y lo hicieron en diferentes ramas, y las que estaban destinadas a ser sometidas.




REFERENCIAS:
http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_Am%C3%A9rica
"Evangelización en América," Enciclopedia Microsoft® Encarta® Online 2009http://es.encarta.msn.com © 1997-2009 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
http://agustinosrecoletos.org/docs/9819_experiencia__misterio.pdf?AGUSTISESSION=bedae7e37dffca7dbdc80209dfa66ca3
http://www.destiempos.com/n18/aranda.pdf
http://www.filosoficas.unam.mx/~afmbib/BibVirtual/Autores/Basalenque.html
http://biblioweb.dgsca.unam.mx/diccionario/htm/articulos/sec_22.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Orden_de_San_Agust%C3%ADn#Historia
http://eloficiodehistoriar.com.mx/?p=114
http://www.sabersinfin.com/index.php?option=com_content&task=view&id=507&Itemid=89
http://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Lutero
http://www.osanet.org/files/?mode=section&groupkey=31
http://www.mercaba.org/Tesoro/Agustin/regla_de_san_agustin.htm
http://www.toltecayotl.org/tolteca/index.php?option=com_content&view=article&catid=&id=39%3Alos-altos-funcionarios-federales&Itemid=51
http://www.youtube.com/watch?v=3W-Xpf2DjWM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=OipFd9SAYyM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=i3PLeYBZiJ0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=OipFd9SAYyM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=i3PLeYBZiJ0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=i3PLeYBZiJ0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=L-lve2cHkj4&NR=1
http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWkbVmBwoOwtMkvCLeBEoQcocP16AC6QTrcdous2n8eD5E2lS4eGFqCTO0w-PJBihDWsfjfBsa3441xx0gkpVnAEof7r67GXjwpB0jMfVIOYTyMI7CtK4C7Kz8acJrJe-B6Ye-iCxlkCY/s320/conquista_2.jpg&imgrefurl=http://mexicosuhistoria.blogspot.com/2008_03_01_archive.html&usg=__0BmlOc_TxIJWIsh8R7rHWg94cAY=&h=226&w=320&sz=27&hl=es&start=18&tbnid=jV2AP1IEd5cp8M:&tbnh=83&tbnw=118&prev=/images%3Fq%3Dla%2Bevangelizaci%25C3%25B3n%2Bde%2Blos%2Bagustinos%2Ben%2Bmexico%26gbv%3D2%26hl%3Des%26sa%3DX
http://www.e-torredebabel.com/Enciclopedia-Hispano-Americana/V1/agustinos-historia-D-E-H-A.htm
México, Distrito Federal I Enero-Febrero 2009 I Año 3 I Número 18, El mundo indígena desde la perspectiva actual, Página161
[1] El Viejo Mundo consiste en aquellas partes de la Tierra conocida por los europeos antes de los viajes de Cristóbal Colón: Europa, Asia, y África (Eurafrasia) y las islas circundantes. El término es el opuesto a Nuevo Mundo, que da a entender las Américas.

[2] "Tierra de Nadie" (res nullius), principio que supuso de hecho y derecho el reparto en ocasiones del territorio entre estados europeos a través de la ocupación, por desconocimiento de la propiedad indígena cuando la hubiese.
"Tierras para la cristianidad", principio que llevó a su vez a la decisión de difundir el cristianismo a los habitantes de América, habilitando su conversión forzosa en caso de negarse a aceptar esa religión, por el contrario algunos europeos sostuvieron que "los indios no tenían alma"[11] negando la condición humana de los pueblos originarios.
"Derechos de conquista" de los estados europeos sobre las civilizaciones o sociedades nativas que se habían impuesto unas sobre otras, de las riquezas naturales y acumuladas de unos indígenas sobre otros, así como en su caso la imposición de utilizar a los habitantes como mano de obra forzada, y que correspondía a quien dominase el territorio. La obsesión por el oro, simbolizada en la búsqueda de El Dorado, caracterizó una forma de Conquista de América basada en el Condotiero acaudillando al soldado mercenario, y de uso entonces en los hechos de armas entre europeos.

[3] Se la conoce como las tres reglas de San Agustín porque las elaboró en tres momentos distintos pero en el fondo se reduce a una sola regla. Es la más antigua de Occidente (siglo IV al siglo V). Agustín de Hipona conocido como San Agustín redactó estas normas para organizar la vida de la comunidad cuando fundó en África el monasterio de Tagaste. En ella regula las horas canónicas, las obligaciones de los monjes, el tema de la moral y los distintos aspectos de la vida en monacato.
Muchos monasterios africanos adoptaron las reglas de San Agustín. Siglos más tarde fueron también adoptadas por órdenes clericales como los premostratenses (siglo XII), agustinos (siglo XIII) y los dominicos (siglo XIII).

[4] Tomado de: http://www.destiempos.com/n18/aranda.pdf